Henry Rebaza del Minsa hizo un llamado para que se ponga mucho cuidado en los reservorios que mantienen el vector de la enfermedad. ´Si no hay zancudo no habrá la fiebre chikungunya´.
La reciente confirmación de dos casos importados de fiebre Chikungunya en el Perú ha puesto en alerta la salud en nuestro país, luego que el director general de Salud de las Personas del Minsa, Henry Rebaza, indicara que no existe cura para esta enfermedad.
Para enfrentar esta enfermedad, Rebaza Iparraguirre afirmó en RPP Noticias que la mejor cura, “como no hay”, es la prevención, “por eso tenemos que mejorar nuestras medidas preventivas”, expresó.
En ese sentido hizo un llamado de atención para que se ponga mucho cuidado en los reservorios. “Por eso recomendamos eliminar aquellos reservorios que mantienen el vector de la enfermedad. Las personas que mantienen agua deberían hacerlo en utensilios limpios. Si no hay zancudo no habrá la fiebre chikungunya”, manifestó.
La reciente confirmación de dos casos importados de fiebre Chikungunya en el Perú ha puesto en alerta la salud en nuestro país, luego que el director general de Salud de las Personas del Minsa, Henry Rebaza, indicara que no existe cura para esta enfermedad.
Para enfrentar esta enfermedad, Rebaza Iparraguirre afirmó en RPP Noticias que la mejor cura, “como no hay”, es la prevención, “por eso tenemos que mejorar nuestras medidas preventivas”, expresó.
En ese sentido hizo un llamado de atención para que se ponga mucho cuidado en los reservorios. “Por eso recomendamos eliminar aquellos reservorios que mantienen el vector de la enfermedad. Las personas que mantienen agua deberían hacerlo en utensilios limpios. Si no hay zancudo no habrá la fiebre chikungunya”, manifestó.
El funcionario del Minsa contó que su institución ya reportó dos casos oficiales de “chikungunya”, cuyo nombre proviene de un dialecto árabe que significa dolor intenso, doblarse, encorvarse de dolor.
Informó que los portadores de la enfermedad son una pareja de esposos que volvieron de las islas del Caribe en la República Dominicana.
“Frente a ello recibimos la alerta en diciembre pasado de la Organización Mundial de la Salud; y eso ha permitido que implementemos todo un plan de abordaje con personal capacitado y con los recursos necesarios; en coordinación con el ministerio de Salud y los gobiernos regionales de todo el país para enfrentar esta nueva enfermedad, prima hermana del dengue porque se transmite por el mismo vector. Tiene el mismo cuadro clínico con dolor articular intenso y fiebre alta”, explicó.
El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó dos casos importados de fiebre Chikungunya en el Perú. La detección oportuna obedece al sistema de vigilancia implementado y a las acciones del “Plan Nacional de Preparación y Respuesta frente a la fiebre de Chikungunya 2014”.
Así lo informó el director de Epidemiología del Minsa, Martin Yagui, quien dio a conocer que los casos fueron detectados de inmediato luego de un trabajo epidemiológico realizado al conocerse que los pacientes tenían los síntomas frecuentes de fiebre muy alta y dolores muy fuertes debido a la inflamación de las articulaciones.
Se trata de dos peruanos (un varón de 40 años y una mujer de 31) que viajaron a República Dominicana y que al retornar al país presentaron síntomas de la enfermedad. Las muestras fueron confirmadas por el Instituto Nacional de Salud (INS).
Martín Yagui dijo que se han adoptado todas las medidas de control en torno a estos dos casos y que se cuenta con la tecnología necesaria para el diagnóstico y los medicamentos para el tratamiento y la atención.
En la región de las Américas se ha reportado más de 18,0000 casos, y se ha confirmado transmisión en 19 países o territorios.
En ese sentido, indicó que las personas que viajen a zonas o países donde existe la transmisión de la enfermedad, deben adoptar las medidas de prevención ante la picadura de zancudos especialmente las de protección: evitar la exposición a los mosquitos, utilizar repente y mosquiteros. “Al retornar al país estar atentos a la aparición de los síntomas como fiebre y dolores articulares y acudir a un establecimiento de salud”, refirió.
La fiebre chikungunya es una enfermedad infecciosa producida por el virus Chikungunya, transmitida al ser humano por la picadura de mosquitos (Aedes aegypti) infectados con el virus del mismo nombre. Tiene como síntomas fiebre alta, intenso dolor en las articulaciones, sarpullido en tronco y extremidades, y malestar general, acudir al establecimiento de salud más cerca
CÓMO PREVENIR EL CHIKINGUNYA
El director de Salud de las Personas pidió a la población reforzar las medidas de prevención contra el zancudo Aedes aegypti, el mismo que transmite el virus Chikungunya y el dengue:
- Con la eliminación y el control de los criaderos del zancudo Aedes aegypti, se disminuye las posibilidades de que se transmita el virus Chikungunya y por tanto se previene su propagación.
- Los recipientes donde se almacena agua deben mantenerse adecuadamente tapados y ser lavados con agua y escobilla con frecuencia.
- Los objetos que puedan acumular agua de lluvia deben ser vaciados, desechados, cubiertos o colocados boca abajo, para evitar que almacenen agua y no sean criaderos de zancudos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario